Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Mecanica

28 Apr 16 - 10:09

Como leer una llanta

El costado de una llanta está formado por las paredes interna y externa de sus lados. Cada costado tiene su información particular en la cual se indican las características fundamentales de tu llanta como: Tamaño, construcción, clasificación de velocidad y más.

articulos_cultura_biker_0009_0001

1. Anchura, altura y diámetro: 205 indica el ancho de la llanta en milímetros; 45 señala la altura expresada como porcentaje de la anchura (en este caso es el 45% del total de la anchura, es decir, 92.2 mm); R 17 significa que se trata de una llanta radial con un diámetro para rines de 17 pulgadas.

2. Índice de carga y velocidad: 88 (esta numeración pueden variar de 60 a 125) hace referencia al índice de carga, que es el peso máximo que la cubierta puede soportar; en este caso 560 kilos, según la tabla de equivalencia; V (existen diferentes letras) señala la velocidad máxima a la que puede circular la llanta con plena carga; aquí indica 240 km/h.

3. Radial tubeless: de nuevo señala que nos encontramos ante una llanta de construcción radial, mientras que “tubeless” significa que ha sido diseñada para ser utilizada sin cámara.

articulos_cultura_biker_0009_0002

4. DOT: siglas en inglés de Departamento De Transporte. Significa que esta llanta cumple con los estándares de seguridad estadounidenses.

5. CN7P N1XO: código que utiliza el fabricante para identificar su neumático.

6. 1914: semana y año de fabricación de la llanta. En este caso ha sido producido la semana 19 del año 2014. Por seguridad se recomienda no utilizar llantas con más de cinco años de vida.

7. E4: símbolo de homologación europea. El número que acompaña a la letra es el código del país en el que se ha homologado la llanta; en este caso, el 4 hace referencia a Holanda. Las siguientes cifras son una contraseña de homologación.

articulos_cultura_biker_0009_0003

8. Max inflation pressure: presión máxima de inflado que soporta la llanta. 51 psi equivalen a 3.5 kg.

9. Max load: vuelve a recordarnos que la carga máxima soportada por la llanta son 560 kilos.

10. Indicador de desgaste del dibujo: la llanta alcanza la marca representada por una X cuando su dibujo es inferior al mínimo legal de 1.6 mm.

 

Dimensiones de Cadena para Motocicleta

articulo_0001_mecaninca_moto_0001Todas las motocicletas vienen de fábrica con un paso de cadena estándar y en cuyo caso las especificaciones son las siguientes:

• Número de cadena 415 tiene un ancho interior de 3/16”= 4,76 mm.
• Número de cadena 420tiene un ancho interior de 1/4” = 6,35 mm.
• Número de cadena 428 tiene un ancho interior de 5/16” = 7,95 mm.
• Número de cadena 520 tiene un ancho interior de 1/4” = 6,35 mm.
• Número de cadena 525 tiene un ancho interior de 5/16” = 7,95 mm.
• Número de cadena 530 tiene un ancho interior de 3/8” = 9,53 mm.

Para comprender las especificaciones anteriores es importante comprender la diferencia entre los pasos de las cadenas. Las cadenas se fabrican teniendo en cuenta los siguientes dos parámetros:

La serie: Determina la distancia entre eslabón y eslabón o entre diente y diente. Ejemplo: 400, 500, 600.

El Paso: Determina el grosor de los sprockets o la distancia entre pared y pared del eslabón dentro de cada serie. Ejemplo: 15, 20, 25, 28, 30.

En ese orden de ideas, el primer número es la distancia entre los centros de los pasadores. Los dos últimos números se refieren a la anchura de la cadena, concretamente a la distancia entre las dos placas interiores del eslabón. Ejemplo: La cadena 525 es serie 500 paso 25.

¿Cómo podemos saber qué paso de cadena tiene nuestra moto?

articulo_0001_mecaninca_moto_0003Del lado externo de los eslabones, generalmente conseguimos observar que se indica este número de tres (3) cifras. Los números usados para la medida del paso de cadena están todos en referencia a 5/8 de pulgada igual a 0,625”, y finalmente haciendo la conversión a milímetros es igual a 15,88.

La cadena se define por pasos y a eso se le llama la distancia entre los centros de los pasadores, lo que determina la resistencia por el grosor de la misma en su parte interna con el piñón y la corona (Sprockets). A menor paso, hay menos fricción y por lo tanto más potencia de transmisión a la rueda, pero al haber menos material en rozamiento se produce mayor desgaste, por lo que el kit puede durar menos. El paso de cadena no es entonces el largo que mide, a esto lo llamamos eslabones o número de eslabones.

Entre series, tanto el grosor de los eslabones como la distancia entre los mismos son diferentes, teniendo la serie 400 menos distancia entre eslabones y menos grosor que las series 500 y 600 y obviamente menos material. Esta diferencia existe para calibrar el peso del arrastre entre motores o tipos de motores. Para dar ajuste entre un segmento determinado de cilindrajes o tipos de motor con diferencias de torque no tan grandes existe el paso.

Algunas cosas a tener en cuenta a la hora de renovar el kit de arrastre:

articulo_0001_mecaninca_moto_0002En primer lugar lo más recomendable es siempre cambiar el conjunto completo de sprocket trasero y piñón delantero de la misma marca y modelo, garantizando que ambos se desgasten al mismo tiempo (junto con la cadena), así que a la hora de cambiar uno, asegúrese de reemplazar el otro también. En segundo lugar, siempre reemplace la cadena cuando cambie los dos sprockets o piñón y corona.

Se puede poner una cadena 530 a una moto que viene originalmente 525 para que le dure más pero va a perder aceleración y aumentar consumo y consecuentemente, tiene que cambiar los sprockets también a 530 o la cadena le queda bailando en los piñones 525.

En la mayoría de las motos se pueden realizar cambios en los sprockets o piñones, lo único que hay que tener en cuenta es que el estriado de sujeción del piñón de salida y los puntos de anclaje de la corona trasera sean iguales, además que la relación de dientes de cada piñón coincidan, a menos que se desee cambiar la velocidad de fondo y/o salida.


Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Aguilas Island Veracruz Mc

05077